



NUESTRA INSTITUCIÓN
NUESTRA HISTORIA
SEDE INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA ITA
Carrera 9 Calle 23 Esquina Tel. 2371115
En 1938 se creó la Granja Agrícola de Buga en un terreno de 100 Ha. cedido por la señora Luisa de la Espada a la Nación para fomentar servicio social (vivienda o educación). Esta granja funcionó hasta 1941, cuando el Ministro de Educación, Guillermo Nanetti Concha, creó por decreto 543 las Escuelas Vocacionales Agrícolas y la Granja de Buga pasó a ser una escuela agrícola, ubicada en el lugar que hoy ocupa la sede principal. Inició sus labores con técnicos puertorriqueños, debido a la experiencia y desarrollo que en materia agrícola tenía este país antillano. Se cursaban 2 años prácticos y se obtenía el título de Práctico Agrícola. Dos años más tarde, la Escuela se convirtió en Normal Agrícola con carácter nacional y con el propósito de formar en técnicas agrícolas básicas y avanzadas. .A las normales ingresaban jóvenes campesinos que habían terminado la primaria, cursaban 4 años y obtenían el título de Instructores Agrícolas, muchos de ellos, más tarde, manejarían la educación agrícola del país. Esta era la visión propia de un país cuya población era mayoritariamente rural.

En el año 1966 por decreto 603 se crearon los Institutos Técnicos Agrícolas (ITA), adscritos al sistema INEM, bajo los criterios de desarrollo-económico, formación ampliada, métodos de diseño instruccional; resultados de la enseñanza valorados por logros. Teniendo en cuenta tales fundamentos el bachillerato se especializó en agropecuaria en los grados X, XI, XII. Ingresaban a esta modalidad los estudiantes que habían cursado la básica en las escuelas vocacionales agrícolas (Concentraciones de Desarrollo Rural y Concentraciones del Comité de Cafeteros), obteniendo el título de Bachiller Técnico Agrícola. En 1976 se reduce en un año el programa, quedando solamente los grados X y XI, obteniéndose el título de Bachiller en la Modalidad de Ciencias Agropecuarias. En 1977 la Rectoría del ITA de Buga, por iniciativa de los docentes del Departamento Agropecuario, iniciaba la creación de la Carrera Intermedia Agropecuaria Profesional (IPA), convertida posteriormente en T.P.A.

El I.T.A de Buga como institución agropecuaria tiene una historia de logros llegando a ser reconocida como Alma Mater de la educación rural en Colombia. A nivel internacional también ha tenido reconocimiento, especialmente en países como Panamá, Costa Rica y Estados Unidos (Puerto Rico), con los cuales mantuvo intercambios de estudiantes y asesoría técnica. El buen nombre como Instituto Agrícola fue acreditado por la excelente formación técnica y académica impartida por sus docentes, el buen desempeño de los egresados y la Asociación de Futuros Agricultores de Colombia (A.F.A. de C), que fue una organización de prestigio, impulsada desde las Escuelas Normales Agrícolas y posteriormente ITAs, sobresaliendo el de Buga en su empeño por resaltar el trabajo técnico agropecuario.
En el 2002 se produjo la fusión de tres (3) instituciones de la ciudad: el ITA, la Unidad Docente María Luisa de la Espada, la Escuela Antonio José de Sucre, según resolución 2222, emanada de la Secretaría de Educación Municipal, cumpliendo con el proceso de reestructuración implementado por el Ministerio de Educación, dentro de la Reforma Educativa, con el propósito ampliar la cobertura y mejorar la calidad.